Chávez amenaza con ocupar empresas que no cumplan ley que regula los precios
"No me va a temblar ni la mano derecha ni la mano izquierda para aplicar con la más grande severidad la Constitución y las leyes de la república para proteger a nuestro pueblo, para asegurarle los alimentos a nuestro pueblo", dijo el mandatario, quejándose de las críticas que los empresarios han hecho a la nueva legislación.
Esta semana entró en vigencia una ley para controlar todos los precios de bienes y servicios en el país. Según el gobierno, la finalidad del instrumento es contener la alta inflación nacional, pero los gremios empresariales lo consideran un nuevo golpe de Chávez a la economía de mercado y advierten que agravará el desabastecimiento.
La nueva legislación se aplicará de forma paulatina, empezando por el control de cinco sectores básicos: alimentos, higiene personal y del hogar, repuestos de vehículos, medicamentos y servicios de salud.
"Ahí está la burguesía atacando la ley de costos y precios justos, bueno atáquenla, pero ahí estamos nosotros dispuestos a aplicar la ley. Hemos decomisado miles de kilos de leche en polvo acaparada por los capitalistas, miles de litros de aceite. No se van a salir con la suya los capitalistas, los acaparadores", siguió Chávez.
Según el mandatario venezolano, la nueva ley --que evaluará la estructura de costos de cada producto para determinar su "precio justo"-- es vital para luchar contra la especulación y la inflación, que en lo que va de año acumula 22,7% en el país, la tasa más alta de América Latina.
Ya desde 2003 los precios de varios rubros básicos se encuentran regulados en Venezuela, lo que, según expertos, ocasiona el ya usual desabastecimiento cíclico de estos productos.
Empresarios y economistas consideran que la ley de costos y precios supondrá un nuevo revés para la inversión y la productividad, en un país donde el sector privado se ha visto afectado por expropiaciones y controles del gobierno de Chávez, como parte de su proyecto socialista.
18/11/2011 17:50 pm
Al menos 175 españoles residentes en Venezuela participaron en elecciones
Según cifras extraoficiales del Consulado de España en Venezuela, sólo 1% de sus ciudadanos residentes en el país pudo sufragar para elegir entre Mariano Rajoy y Alfredo Pérez Rubalcaba, por problemas en la recepción del correo electrónico por el cual recibirían la papeleta electoral. En total, participaron 175 españoles.

En Venezuela, son unos 1.500 ciudadanos que pueden sufragar en las elecciones españolas
Ron Cacique
En 1959 Licorerías Unidas una empresa conformada por las distribuidoras Benedetti, Chumaceiro y Morris E. Curiel junto con la canadiense Seagram’s Company comienzan a envejecer un ron ligero en la Hacienda Saruro del Estado Lara al occidente de Venezuela. La diferencia fundamental entre el nuevo producto y el resto de los rones producidos en el Caribe radicaba en la maduración del ron, en el primero el proceso se realiza en dos años y en el resto el tiempo aproximado es de seis meses. La empresa comienza a producir su ron con sus plantaciones de caña y reservas de agua mineral propias. Así en diciembre de 1961 la compañía Licorerías Unidas lanza al mercado venezolano el ron Cacique que se produce a partir de la fase de destilación de donde se obtienen siete tipos de rones y que luego combinados crean el ron Cacique.
La Seagram’s Company que era accionista mayoritaria de Licorerias Unidas desde 1959, decide adquirir la totalidad de las acciones de la empresa venezolana en 1992, año en que la crisis económica y política de Venezuela había llegado a los niveles más elevados y que a consecuencia de ello había reducido la capacidad de consumo del consumidor. Además de la crisis de la época el segmento de rones en Venezuela debía enfrentar la competencia en el mercado del whisky importado y de otras bebidas alcohólicas que comenzaban a crecer en el mercado, por ello se optó por buscar otras fuentes de ingresos y se decide exportar el producto a España y algunos países de Latinoamérica. Ese mismo año en conmemoración a la llegada de los españoles a América se lanza al mercado la edición Cacique 500 Años.
En 2001 Seagram Venezuela es adquirida por Diageo, pasando a comercializar todas sus marcas, entre ellas Cacique. Un año después Cacique se convierte en la marca líder del mercado venezolano desplazando a su principal competidor Ron Santa Teresa.
Productos
- Cacique Ron Añejo
- Ron Cacique 500 Años
- Ron Cacique Blanco
- Ron Cacique Antiguo
- Cacique Origen Extra Añejo
- Cacique Mojito
- Cacique Libre
Refrescos Dumbo

Refrescos Dumbo, es una marca de bebidas gaseosas perteneciente a Embotelladora Terepaima C.A. con sede en la ciudad de Cabudare en el Estado Lara - Venezuela. Esta empresa también posee marcas como King Cola, Agua mineral San Marco (desechables PET y PP), Soda San Marco, Agua mineral gasificada San Marco y Agua Potable La Mata (botellones) esta última cuenta con más de 60 años como líder en el mercado.
Refrescos Dumbo nace en 1951 en el centro del país, contaba con cuatro plantas para esa época, donde solo producía Kolita Dumbo, mas ésta desaparece del mercado en 1975. A inicios del 2000 son adquiridos los derechos de la marca por Embotelladora Terepaima, la cual diversifica sus sabores en el 2007, incorporando Uva, Mandarina, Piña, Limón, y manteniendo la Clásica Kolita. A partir de 2008 también incorpora a su portafolio el sabor a Manzana.
Desde el año 2010 comienza a comercializarse la presentación en envase de 2,5 litros.
PIB de Venezuela crece 4,2% en tercer trimestre de 2011 (oficial)
El Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela registró un crecimiento de 4,2% en el tercer trimestre de 2011 respecto al mismo periodo del año anterior, informó este jueves el ministro de Finanzas, Jorge Giordani.
"El crecimiento de la economía venezolana en el tercer trimestre fue de 4,2%", dijo Giordani a periodistas, acompañado del presidente del Banco Central (BCV), Nelson Merentes.
Este año, el PIB lleva un ritmo positivo, con un crecimiento de 4,8% y 2,5% en el primer y segundo trimestre, respectivamente.
De esta forma, y tras el alza de 0,3% en el último trimestre de 2010, la economía venezolana acumula cuatro periodos seguidos de crecimiento luego de seis trimestres consecutivos de caída, según cifras oficiales.
"Venezuela entró en una nueva racha de crecimiento", señaló el ministro, que estimó que en 2011 la economía podría crecer "un poco más del 4%", lo que duplicaría las estimaciones del presupuesto para este año.
Las estimaciones positivas de las autoridades financieras continúan hacia 2012.
"Para el próximo año vamos a continuar con esta dinámica de crecimiento", dijo Merentes.
El gobierno venezolano presentó un presupuesto para 2012 con una meta de crecimiento de 5%, que es discutido por la Asamblea Nacional (Parlamento), de mayoría oficialista.
Benetton anunció que retirará de modo "inmediato" el fotomontaje con la imagen del papa besando en la boca a un imán, utilizada en su última campaña publicitaria.

El fotomontaje de Benedicto XVI y el imán de la universidad egipcia de El Cairo, Ahmed el Tayeb, dándose un pasionado beso era el más controvertido de los seis incluidos en la campaña publicitaria 'UNHATE' ('Contra el odio'), en la que aparecen jefes de Estado o de gobierno en la misma posición cariñosa.
El Vaticano no tardó en condenar "una utilización inaceptable de la imagen del Santo Padre, manipulada e instrumentalizada en el marco de una campaña publicitaria con fines comerciales". "Se trata de una grave falta de respeto hacia el Papa, una ofensa a los sentimientos de los fieles, una demostración evidente de cómo una publicidad puede violar las reglas elementales del respeto a las personas para atraer la atención mediante una provocación", agregó el Vaticano.
Poco después, el grupo textil italiano retiraba la imagen. Benetton dijo "sentir que la utilización de la imagen haya herido la sensibilidad de los fieles". "Recordamos que el sentido de esta campaña es exclusivamente combatir la cultura del odio bajo todas sus formas", afirmó en un comunicado un portavoz del grupo.
El fotomontaje de la nueva campaña publicitaria de United Colors of Benetton fue presentado este miércoles por Alessandro Benetton, vicepresidente del grupo, en París. Pero incluso antes comenzó a circular por internet y llegó a desplegarse una banderola gigante durante un breve espacio de tiempo cerca del castillo de San Angelo en Roma.

"Se trata de imágenes simbólicas -con un toque de esperanza irónica y de provocación constructiva- para promover una reflexión sobre la manera en la que la política, la fe, las ideas, aunque sean opuestas y diversas, pueden llevar al diálogo y a la meditación", se había justificado Benetton.
Orquesta Sinfonica Simón Bolivar de Venezuela en los Grammys junto al ganador del Grammys calle 13
KFC
En el KFC de Venezuela viene un combo llamado "Criollo" que viene con arepitas (comida tipica venezolana), es decir que se adapta a su entorno cultural.
Macroentorno y Microentorno
El macroentorno
El análisis del entorno generalmente se refiere a los datos macroeconómicos pero también puede incluir industria y análisis de la competencia, análisis del consumidor, innovaciones de producto y el entorno interno de la compañía. Es lo que se ha llamado análisis del Macroentorno e incluye:
- La Economía
- Renta per capita
- Crecimiento de la renta
- Tasa de desempleo
- Tasa de inflación
- Confianza del consumidor y del inversor
- Niveles de inventario
- Tasas de cambio de moneda
- Balanza comercial
- Salud financiera y política de los socios comerciales
- Balanza de pagos
- Tendencias a futuro
- Política
- Clima político, nivel de actividad del gobierno
- Estabilidad y riesgo político
- Deuda del gobierno
- Déficit o superávit presupuestario
- Nivel de impuestos corporativos y personales
- Impuestos
- Aranceles de importación
- Restricciones a la exportación
- Restricciones en flujos financieros internacionales
- Legislación
- Ley del salario mínimo
- Leyes de seguridad en el empleo
- Leyes sindicales
- Legislación sobre propiedad industrial e intelectual
- Legislación anti-monopolio
- Leyes sobre días de cierre por festivo
- Licencias municipales
- Legislación que incentiva la inversión
- Tecnología
- Eficiencia de infraestructuras, incluyendo: carreteras, puertos, aeropuertos, hospitales, educación, sistema de salud, comunicaciones, etc.
- Productividad industrial
- Nuevos procesos de fabricación
- Nuevos productos y servicios de la competencia
- Nuevos productos y servicios de los socios de la cadena de suministro
- Cualquier nueva tecnología que pudiera tener influencia en la compañía
- Coste y accesibilidad a la electricidad
- Ecología
- Preocupaciones ecológicas que afecten a los procesos de producción de la empresa
- Preocupaciones ecológicas que afecten a los hábitos de compra del consumidor
- Preocupaciones ecológicas que afecten a la producto de la empresa por parte del consumidor
- Sociocultural
- Factores demográficos como:
- Tamaño de la población y distribución
- Distribución por edades
- Niveles de formación
- Niveles de ingresos
- Orígenes étnicos
- Afiliaciones religiosas
- Actitudes en relación a:
- Materialismo, capitalismo, libertad de empresa
- Individualismo, papel de la familia, papel del gobierno, colectivismo
- Papel de la iglesia y la religión
- Consumismo
- Medioambientalismo
- Importancia del trabajo, orgullo y éxito
- Estructuras culturales como:
- Dietética y nutrición
- Acceso a la vivienda
- Factores demográficos como:
- Proveedores potenciales
- Oferta de trabajo
- Oferta de trabajo disponible
- Calidad del trabajo disponible
- Estabilidad de la oferta de trabajo
- Expectativas de sueldo
- Tasa de desempleo
- Huelgas y relaciones laborales
- Instalaciones educativas
- Proveedores
- Cantidad, calidad, precio y estabilidad de los suministros
- Plazos de entrega
- Proximidad de materias pesadas
- Nivel de competencia entre proveedores
- Proveedores de servicios
- Cantidad, calidad, precio y estabilidad de los proveedores de servicios
- Requisitos especiales
- Oferta de trabajo
El Microentorno
El Microentorno de la Empresa se evalúa a través del Modelo de Competencia Ampliada, Modelo que distingue los distintos factores que generan influencias sobre la Empresa. Éstos factores son:Los Proveedores: quienes negocian la subida de sus precios.
La Competencia Directa: donde se mide la intensidad de la rivalidad del sector comercial.
Los clientes: quienes fuerzan la baja de los precios, y se integran posibles.
Es lo colateral, es el entorno inmediato a la Empresa, que se encuentra en los alrededores de los departamentos de la empresa. Hacer marketing intraempresa para que toda ella trabaje de cara al mercado.
Los intermediarios de marketing serian otro grupo importante, son los que permiten a la empresa seguir con la cadena de valor hasta el consumidor final. Estarían los distribuidores mayoristas y minoristas, las empresas de logística, etc. Las agencias de servicios de marketing, telemarketing, institutos de investigación de mercados, etc. Y por último las de servicios financieros.
Otro sector importante del microentorno serían los proveedores. También estarían incluidos, los clientes, los competidores y los Stakeholders (grupos de interés en la empresa).
Micro Ambiente Interno Empresarial:
1) Proveedores: son todas aquellas personas y/o empresas que les venden algo a nuestra empresa. Pueden ser materias primas, insumos, aparatos tecnológicos, alquileres de inmueble, etc.
2)Intermediario: son los encargados de retribuir diferentes productos y servicios.
3)Minoristas: son los que venden por unidad.
4)Mayoristas: son los que venden bultos cerrados.
5)Clientes: son los que compran o consumen algún producto o servicio que ofrece nuestra empresa.
6) Competencia: son aquellas empresas y/o negocios que ofrecen algún producto o servicio similar y/o igual al que vendemos nosotros.
#El responsable de marketing para estudiar a la competencia deberá preguntarse:
-¿ quienes son los competidores de la empresa? -¿Cómo es de intensa la competencia en el mercado? -¿Cómo afectan las decisiones competitivas en las decisiones comerciales? -¿Cómo logran y mantienen las empresas las ventajas competitivas?
Marketing Online
Marketing online es el arte y la ciencia de la venta de productos y / o servicios a través de las redes digitales, como son internet y las redes de telefonía móvil.
El marketing online consiste en la investigación y el análisis que selecciona y establece:
- Las estrategias online más adecuadas para llegar a un determinado target que se encuentra en las redes digitales
- La métrica para cuantificar el retorno sobre la inversión del plan de marketing online.
- Usabilidad: Es la eficiencia con la que se ofrece al usuario el servicio o información que este requiere.
- Interfaz: Una interfaz correctamente diseñada permite resaltar el contenido nuevo y relevante para el usuario de una forma clara y sin extravagancias.
- Motores de búsqueda: Son los encargados de ordenar la información que existe en internet. Para publicitarse a través de un motor de busqueda existen dos sistemas: SEO y SEM. El primero se refiere al posicionamiento organico o natural y el segundo a aparecer en los resultados pagando (Llamado también PPC o enlaces patrocinados).
- Promoción: A través de los canales exclusivos de internet: Email Marketing, E-advertising (Banners), Social media marketing (Blogs, Twitter, Facebook, etc).
Ventajas de Marketing online:
- Internet es el medio que más crece en comparación con el resto de medios off-line
- Gran cobertura y capacidad de segmentación que permite lograr una excelente afinidad
- Adaptación y reacción inmediata ante la evolución del plan de marketing online
- Medio que da rienda suelta a la creatividad, por lo que permite llevar cualquier idea a la práctica.
- Gran capacidad de Branding
- Evaluación y monitorización de resultados en tiempo real.
El marketing se centra en un conjunto de cuestiones conocidas como las Cuatro P: Producto, Precio, Plaza (distribución) y Publicidad (promoción). La disciplina está constituida por principios, metodologías y técnicas que persiguen la conquista del mercado y la colaboración para la obtención de los objetivos de la empresa.
El marketing parte desde las necesidades del cliente para diseñar, ejecutar y controlar la función comercializadora de una organización. Mediante sus herramientas y estrategias, la mercadotecnia busca posicionar un producto o una marca en la mente del consumidor.
Las acciones de marketing pueden tener una visión de rentabilidad a corto o a largo plazo, ya que su gestión también implica inversiones en la relación de la empresa con los clientes, con los proveedores y con sus propios empleados, además publicidad en los medios de comunicación. En ocasiones, suele confundirse la publicidad con el marketing, aunque en realidad éste abarca la primera y otros aspectos de la actividad comercial.
Se dice que el marketing puede tener diversas orientaciones: al producto (cuando la empresa monopoliza el mercado y su atención se limita a mejorar el proceso productivo), a las ventas (se esfuerza por incrementar la participación de la empresa en el mercado) y al mercado (la adaptación del producto a los gustos del consumidor).
Salto Angel la 3era entre las 7 maravillas naturales del mundo.
Salto Ángel
En el año 2009 fue nominada para concursar en las Siete maravillas naturales del mundo, siendo la tercera de las 77 maravillas más votadas en el mundo entero. De 77 finalistas pasó a las 28 más populares, y ahora está entre las primeras del ranking final de las 7 definitivas.
Ronda de Doha
En traducción, las grandes potencias deberán eliminar o reducir de manera significativa, el proteccionismo que implementan a su agricultura por la vía de subsidios directos a los agricultores o de subsidios a las exportaciones.
La Ronda de Doha inició oficialmente en noviembre de 2001, dos meses después de los atentados terroristas en EU, como mecanismo para reactivar la economía mundial en plena crisis, pero hasta el momento dichas negociaciones han fracasado.
La OMC
... En pocas palabras la Organización Mundial del Comercio (OMC) es el único organismo internacional que se ocupa de las normas que rigen el comercio entre los países. Su principal propósito es asegurar que las corrientes comerciales circulen con la máxima facilidad, previsibilidad y libertad posible. |
Turismo en Venezuela
Sus lugares, sus imágenes, su naturaleza, su geografía , su historia, su belleza, su sociedad, sus costumbres, su cocina...
Disfruta de sus playas, montañas, llanos y ciudades haciendo Venezuela tuya. Un país para querer.
Venezuela
Venezuela oficialmente República Bolivariana de Venezuela se considera actualmente un país emergente, con una economía basada primordialmente en la extracción y refinación del petróleo tiene la mayor reserva evaluada superando a Arabia Saudita, y otros minerales, así como actividades agropecuarias e industriales. Se le reconoce también por ser uno de los 17 Países megadiversos, con una geografía irregular que combina regiones áridas, selva, las extensas sabanas de los Llanos y ambientes andinos. Cuenta con el conjunto de áreas protegidas más extenso de América Latina, denominadas Áreas Bajo Régimen de Administración Especial, las cuales abarcan aproximadamente el 63% del territorio nacional. Su población, que ronda los 29 millones de habitantes, es ampliamente mestiza, integrando razas indígenas, europeas, africanas y en menor grado asiáticas, situación que influye en su cultura y sus manifestaciones artísticas.
¿Quien Aprueba Los Presupuesto De La U.E?
Union Economica y Monetaria (UEM)
La Unión económica y monetaria (UEM) supone la integración de los distintos países miembros en un Mercado Común en el que se respeten las "cuatro libertades", es decir, la libertad de circulación de mercancías, servicios, personas y capitales. Igualmente, se pretende el establecimiento de una Política Comercial Común respecto a los países que no pertenezcan a dicho Mercado Común.
Así mismo, la Unión Económica culmina con la Unión Monetaria, proceso por el cual se instauró el euro como moneda única de una parte de los países de la Unión Europea
El Cheque Britànico
Unión Europea
- Alemania: Moneda oficial el euro (€)
- Austria: Moneda oficial el euro (€)
- Bulgaria
- Bélgica: Moneda oficial el euro (€)
- Chipre: Moneda oficial el euro (€)
- Dinamarca
- Eslovaquia: Moneda oficial el euro (€)
- Eslovenia: Moneda oficialel euro (€)
- España: Moneda oficial el euro (€)
- Estonia: Moneda oficial el euro (€)
- Finlandia: Moneda oficial el euro (€)
- Francia: Moneda oficial el euro (€)
- Grecia: Moneda oficial el euro (€)
- Hungría
- Irlanda: Moneda oficial el euro (€)
- Letonia
- Lituania
- Luxemburgo: Moneda oficial el euro (€)
- Italia: Moneda oficial el euro
- Republica checa
- Rumania
- Suecia
- Polonia
- Reino Unido
- Portugal: Moneda oficial el euro (€)
- Malta: Moneda oficial el euro (€)
- Paises Bajos: Moneda oficial el euro (€)
ASEAN
La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático - ANSA (En inglés: Association of Southeast Asian Nations - ASEAN) es una organización regional de estados del sudeste asiático creada el 8 de agosto de 1967.
Los principales objetivos de la ASEAN son: acelerar el crecimiento económico y fomentar la paz y la estabilidad regionales. La ASEAN ha establecido un foro conjunto con Japón, y sostiene un acuerdo de cooperación con la Unión Europea (UE). Su secretariado permanente se encuentra en Yakarta.
Los países miembros de la ASEAN son (ordenados según su fecha de ingreso):
Indonesia (8 de agosto de 1967)
Malasia (8 de agosto de 1967)
Filipinas (8 de agosto de 1967)
Singapur (8 de agosto de 1967)
Tailandia (8 de agosto de 1967)
Brunéi (8 de enero de 1984)
Vietnam (28 de julio de 1995)
Laos (23 de julio de 1997)
Birmania (23 de julio de 1997)
Camboya (30 de abril de 1999)
Los objetivos de la ASEAN son: acelerar el crecimiento económico y fomentar la paz y la estabilidad regionales. La ASEAN ha establecido un foro conjunto con Japón, y sostiene un acuerdo de cooperación con la Unión Europea (UE).
General Motors
Debido a la crisis económica mundial, en 2009 la empresa se declaró en quiebra. Para su reestructuración, de acuerdo con el capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos se creó una compañía nueva, con el nombre General Motors Company. La nueva General Motors ahora posee los activos más importantes de la vieja GM, que pasó de llamarse General Motors Corporation a Motors Liquidation Company para su liquidación. El gobierno estadounidense inyectó en total US$ 50.000 millones, a cambio en ese momento se quedó con el 60% de las acciones. [1] Posteriormente y debido a la nueva salida a bolsa de las acciones de GM, la participación estatal ha bajado hasta el 33% y se espera que baje aún más cuando se efectuen las opciones de venta en los meses venideros, no antes de agosto de 2011. El Departamento del Tesoro de los Estados Unidos sigue siendo el segundo accionista hoy día después de la OPI.