
Foto: AFP PHOTO | Gabriel Bouys
La empresa italiana Benetton divulgó este miércoles un fotomontaje en el que el Papa besa en la boca al imán sunita de Al Azhar, que acabó retirando tras la condena del Vaticano, como parte de una campaña en la que Hugo Chávez hace lo propio con Barack Obama en nombre de la lucha "contra el odio".
El fotomontaje de Benedicto XVI y el imán de la universidad egipcia de El Cairo, Ahmed el Tayeb, dándose un pasionado beso era el más controvertido de los seis incluidos en la campaña publicitaria 'UNHATE' ('Contra el odio'), en la que aparecen jefes de Estado o de gobierno en la misma posición cariñosa.
El Vaticano no tardó en condenar "una utilización inaceptable de la imagen del Santo Padre, manipulada e instrumentalizada en el marco de una campaña publicitaria con fines comerciales". "Se trata de una grave falta de respeto hacia el Papa, una ofensa a los sentimientos de los fieles, una demostración evidente de cómo una publicidad puede violar las reglas elementales del respeto a las personas para atraer la atención mediante una provocación", agregó el Vaticano.
Poco después, el grupo textil italiano retiraba la imagen. Benetton dijo "sentir que la utilización de la imagen haya herido la sensibilidad de los fieles". "Recordamos que el sentido de esta campaña es exclusivamente combatir la cultura del odio bajo todas sus formas", afirmó en un comunicado un portavoz del grupo.
El fotomontaje de la nueva campaña publicitaria de United Colors of Benetton fue presentado este miércoles por Alessandro Benetton, vicepresidente del grupo, en París. Pero incluso antes comenzó a circular por internet y llegó a desplegarse una banderola gigante durante un breve espacio de tiempo cerca del castillo de San Angelo en Roma.

Foto: Benetton
En una de las imágenes de la campaña, el presidente venezolano, Hugo Chávez, y su homólogo estadounidense, Barack Obama, vestidos con corbata, se besan en la boca.
"Se trata de imágenes simbólicas -con un toque de esperanza irónica y de provocación constructiva- para promover una reflexión sobre la manera en la que la política, la fe, las ideas, aunque sean opuestas y diversas, pueden llevar al diálogo y a la meditación", se había justificado Benetton.
0 comentarios:
Publicar un comentario